Todo lo que debes saber del nuevo Código Técnico de Edificación

Gtres
Gtres

Autor:@Eduardo G. Martínez

estadísticas

Europa se ha puesto las pilas, por fin, en términos de sostenibilidad y eficiencia energética y se ha dado cuenta de que es un grave problema que hay que abordar con prontitud. El sector de la construcción en el continente representa cerca del 40% del consumo energético total, un tercio del consumo de agua, otra tercera parte de los residuos generados y produce un 35% de las emisiones de efecto invernadero.

Para solventar estos problemas, se han hecho modificaciones que afectan al Código Técnico de Edificación (CTE), que entraron en vigor para todos los edificios públicos el 31 de diciembre de 2018 y para el resto de construcciones el 31 de diciembre de 2020.

José Almagro, CEO de la empresa de construcción Sto Ibérica, detalla a idealista/news en qué consisten estos cambios, cómo se están afrontando actualmente y en qué punto está España al respecto.

¿En qué consisten los cambios que se han producido en el CTE?

La propuesta de modificación del Código Técnico de Edificación incluye un Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) renovado que obliga a cambiar algunos conceptos de construcción a fin de lograr los estándares de eficiencia y ahorro que se demandan actualmente a nivel europeo.

Este nuevo documento revisa las exigencias reglamentarias para que los edificios nuevos y existentes reduzcan su consumo energético, aumenten la calidad de la edificación en general y de sus instalaciones, e incorporen energías renovables. O lo que es lo mismo: que presten mayor atención a su demanda energética y con en unas emisiones de CO2 menores.

La aplicación de estas nuevas premisas exige un esfuerzo de adaptación por parte de todos los agentes de la edificación, así como una labor educativa para que la sociedad entienda que el cumplimiento de estas premisas renovadas, con los costes añadidos que implican, suponen un beneficio directo al usuario y a la sociedad haciendo que nuestro planeta se mantenga habitable.

¿Cuál sería la diferencia respecto al CTE anterior?

Este nuevo DB-HE actualiza sus exigencias para dirigir la nueva edificación o las rehabilitaciones hacía unos parámetros de alta eficiencia energética y una demanda de energía muy reducida. Estas condiciones se van a conseguir a partir de la limitación del consumo de energía primaria total -como indicador complementario al ya existente sobre el consumo de energía primaria no renovable-, mediante unas condiciones de calidad mínima para la envolvente térmica, o a través de la fijación de una contribución mínima de energía renovable para la producción de ACS (Agua Caliente Sanitaria), entre otros aspectos.

En concreto, algunos de los cambios que contemplan son:

  • Se actualiza la definición de Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo.
  • Se revisan los valores mínimos de eficiencia energética. Por ejemplo, la limitación del consumo de energía primaria no renovable se reduce un 38% en edificios plurifamiliares y hasta un 60% en unifamiliares en las zonas más adversas en invierno.
  • En cuanto al uso de energía procedente de fuentes renovables, se plantea un aporte del 50% del consumo de energía primaria en la situación límite de consumo de energía primaria total.
  • Se propone la reducción de los consumos de energía final y primaria a través de los sistemas mecánicos: generadores de calefacción, refrigeración y ACS.
  • Se plantean exigencias más duras para los casos de rehabilitación por zonas climáticas.
  • Se elimina la obligatoriedad de utilizar fuentes de energía renovable concretas, tales como la solar térmica o la solar fotovoltaica. De esta manera, se abre el abanico de opciones para utilizar otro tipo de tecnologías.
  • Se mantiene como indicador principal de eficiencia energética el Consumo de energía primaria no renovable, CEP,nren, pero se introduce un indicador complementario de necesidades energéticas: Consumo de energía primaria total, CEP total, que sustituye a los niveles de demanda límite de calefacción y refrigeración.
  • Entra en juego un nuevo parámetro: el coeficiente global límite de transmisión de calor a través de la envolvente térmica (k), el cual fija valores de transmitancia térmica de la envolvente, control solar y permeabilidad al aire. Se exigirán valores K tanto para edificios de nueva construcción como para rehabilitación.

¿Se está produciendo un cambio significativo ya en este aspecto? ¿Cómo va España en esta materia?

Sí, lo estamos percibiendo. Los costes de energía en continuo ascenso, los recursos menguantes y la preocupación por el clima global están poniendo a la eficiencia energética en el centro de preocupación de los arquitectos a la hora de proyectar edificios y emprender rehabilitaciones.

No obstante, aunque estamos avanzando, hay mucho trabajo por hacer. La mejora de la eficiencia energética en la construcción todavía presenta numerosas barreras legislativas y económicas, principalmente de inversión, por la falta de coordinación entre todos los organismos implicados. La razón es que se trata de una actividad multidisciplinar que requiere de modelos empresariales específicos y, sobre todo, sociales, debido a la falta de concienciación. Precisamente esta última es en la que más debemos incidir. La ciudad del futuro, la ciudad eficiente, no solo deberá ser tecnológica, también verde.

¿Cuáles son los objetivos de dichos cambios?

El objetivo del nuevo Código Técnico de la Edificación español es ajustarse a la directiva 2010/31/UE (DEEE), adaptarse a los cambios y avances técnicos del sector, fomentando el avance y progreso, y lograr una normativa más fácil de comprender y aplicar.

Hace varios años, la Unión Europea se dio cuenta de que, si trabajábamos de forma conjunta, sería posible reducir el consumo energético de la edificación hasta en un 90%. Para conseguirlo, propuso unos objetivos para el año 2020 en cuanto a la optimización de la eficiencia energética de los edificios: reducción de emisiones de efecto invernadero en un 20 %, ahorro del 20 % en el consumo de energía mediante una mayor eficiencia energética o la promoción de las energías renovables hasta en un 20 %.

Con estos propósitos en mente, elaboró la mencionada directiva 2010/31/UE, que obliga a todos los estados miembros a actualizar de forma periódica los requisitos mínimos de eficiencia energética de sus edificios y también a revisar la definición de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (nZEB). De tal forma que todos los inmuebles públicos construidos a partir del 31 de diciembre de 2018 cumpliesen correctamente las premisas que caracterizan a este tipo de edificaciones y que también lo hagan el resto de nuevos edificios desde 31 de diciembre de 2020.

¿Supondrá un gran cambio para el medio ambiente?

Por supuesto. Una edificación comprometida con el medio ambiente consigue unos costes mínimos de energía obteniendo el máximo confort y calidad de vida con escasos costes añadidos. Los conceptos y pilares básicos que tienen en cuenta son la disminución del consumo de recursos, la eficiencia y racionalidad energética, la reducción de la contaminación y toxicidad, el diseño y la construcción para una larga vida útil.

Por poner un ejemplo, una vivienda que integra medidas de alta eficiencia energética tiene un consumo entre 7 y 10 veces menor al de una convencional. Por tanto, y siendo moderados, estaríamos hablando de una reducción de aproximadamente el 60-75% del gasto económico en términos energéticos.

Por nuestra parte, desde Sto, estamos totalmente concienciados con la promoción de la edificación sostenible desde todas sus vertientes. Nuestra oferta de productos abarca desde el aislamiento térmico y fachadas ventiladas, hasta pinturas sin componentes químicos dañinos, soluciones acústicas, etc. Además, la investigación y el desarrollo tienen un gran valor para nosotros. Creamos productos innovadores enfocados al ahorro de energía y a la mejora de la calidad de vida de las personas, y desarrollamos procesos de fabricación responsables. Todo suma.

Entonces, ¿contempla la rehabilitación de edificios antiguos?

Por supuesto, como indicaba, los objetivos de eficiencia energética conciernen tanto a las edificaciones de nueva construcción como a la rehabilitación. En ambos casos, se plantean medidas para reducir la demanda y para sustituir instalaciones de baja eficiencia energética por otras más eficientes.

Hay que tener en cuenta que España cuenta con 25 millones de viviendas y uno de los mayores parques de edificios obsoletos energéticamente. Se calcula que el 90% son anteriores a la aplicación del Código Técnico de la Edificación, y el 60% de las viviendas se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética. Por tanto, aquí es donde está realmente el futuro, en la renovación del parque de inmuebles.

Frente a lo que se pueda creer, hay muchísimas opciones para mejorar una vivienda energéticamente: mejora de la envolvente térmica, la instalación de sistemas eficientes de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria o ventilación para el acondicionamiento térmico, el establecimiento de equipos de generación o que permitan la utilización de energías renovables (fotovoltaica, biomasa…), la aplicación de mejoras que protejan del ruido (aislamiento térmico), la instalación de sistemas que contribuyan a reducir la contaminación interior del inmueble, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación, etc.


La patronal de la reforma propone 10 medidas al futuro Gobierno para sostener la construcción

por InfoConstrucción  6 de mayo, 2019 Construcción Bookmark and Share

< Volver

Andimac asegura que actuarían como frenos ante la escalada de los preciosen los principales núcleos urbanos. Además, este año se reformará un 6% del parque de viviendas, mientras que éste envejece a un ritmo del 2% anual.

Andimac propone al futuro Gobierno que saldrá de las urnas el próximo 28-A 10 medidas para lograr un modelo sano y sostenible del sector de la construcción en España. La Asociación augura que la próxima década será la de la reforma, cuyo peso en la construcción alcanza el 80%, ya que se trata de un mercado mucho más estable que el de la obra nueva, tan expuesto a los ciclos económicos.

La patronal revela que las reformas de las viviendas y la rehabilitación de los edificiosconstituyen vías útiles contra la escalada de precios -tanto de alquiler como de compraventa- que registran los principales núcleos urbanos como consecuencia, principalmente, de las migraciones que reciben desde las áreas rurales y periféricas, las cuales -gracias a la puesta en marcha de esos revulsivos- podrían resultar más atractivas para vivir. Aún así, este año se reformará un 6% del parque de viviendas, cuyo ritmo de envejecimiento alcanza el 2% anual.

Principales propuestas

1) Recuperar la deducción en el IRPF: Tendría unos 270.000 beneficiarios, que podrían haberse deducido en torno a 100 millones de euros por reformar sus viviendas habituales. Esta medida tiene, además, un fuerte componente social y económico, puesto que ayuda a que las personas tengan mejores condiciones de vida en sus viviendas y, al mismo tiempo, a poner en valor una actividad que genera notables retornos directos de la inversión a las administraciones.

Asimismo, la patronal asegura que esta deducción también serviría para aflorar unos 8.000 millones de euros que, en este sector, actualmente circulan a espaldas de Hacienda. Y es que la economía sumergida representa una terrible barrera para la competencia de las empresas, al margen de impedir la profesionalización y mejora continua de empresas y trabajadores, lo que perjudica en última instancia a los consumidores.

2) Fomentar el empleo juvenil: apoyar la profesionalización del sector fomentando su rejuvenecimiento, implicando a empresas y favoreciendo modelos de inserción laboral que permitan tanto el desarrollo profesional como la estabilidad laboral.

3) Rebajar al 10% el IVA de los materiales de construcción: La patronal calcula que los hogares españoles ahorrarían casi 2.000 millones de euros al año en reformas si estos tributaran tal y como lo hace la mano de obra. Sin embargo, pese a la posibilidad de aplicar un IVA reducido -cuando esos materiales representen menos del 40% del valor del trabajo-, actualmente se aplica indiscriminadamente un 21%, sin que el cliente final sepa que ese porcentaje podría ser hasta diez puntos inferior.

4) Ampliar las ayudas del Plan Estatal de Vivienda a las instalaciones de autoconsumo energético: Las comunidades autónomas -que participan en la cofinanciación del Plan como competentes en la materia- podrían extender unas ayudas que beneficiarían a más de la mitad del parque inmobiliario y que ahora mismo se encuentran bloqueadas en buena parte de ellas. No obstante, la patronal avisa de que como en la mayoría de las ocasiones habrá que poner el foco en las comunidades de vecinos, y como el mercado español carece de una figura jurídica que regule las "comunidades de propietarios", es difícil que estas instalaciones se extiendan con el potencial que aguardan. En este sentido, obligaría a los municipios a cumplir con el deber de vigilancia a través del Informe de Evaluación de los Edificios (IEE).

5) Completar la Ley de Cambio Climático: Hasta un 40% de las emisiones que se registran en las grandes ciudades proceden del consumo de energía en hogares y edificios, un derroche que prácticamente pasa desapercibido a la hora de articular políticas para luchar contra la contaminación. Pero será el próximo Gobierno el encargado de aprobar definitivamente el Plan nacional de energía y clima 2021-2030 (PNIEC), en el que debería tenerse en cuenta que los edificios españoles representan casi un tercio del consumo de energía total en España.

6) Valorar el estado de mantenimiento de las viviendas en el sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler: Lo debe elaborar el Gobierno en un plazo de unos seis meses, y la patronal propone que se tenga en cuenta que por un piso reformado se puede sacar hasta un 30% más de renta de alquiler.

7) Implantar un régimen sancionador contra las empresas morosas: La morosidad es una de las principales amenazas para el sector. La patronal explica que la falta de un régimen sancionador hace que el actual sea un momento crítico para los distribuidores de materiales de construcción, obligados a cumplir con sus proveedores e incapaces, a menudo, de hacer imperar la ley a sus clientes, en su mayoría grandes constructoras.

8) Impulsar la figura del asesor técnico en reforma: Son profesionales que coordinan las obras y auditan que estén bien realizadas. De ahí que ayudarán a recuperar la confianza de los clientes, a mejorar la cualificación de los empleados y a reinsertar en el mercado laboral a un buen número de parados que hayan perdido su empleo durante la crisis.

9) Acelerar la concesión de licencias de reforma y rehabilitación en aquellas zonas geográficas donde se estén produciendo retrasos: Estas demoras merman la calidad de vida de las personas que habitan esos edificios y viviendas. Asimismo, podrían tensionar los precios en la medida que contribuyen a concentrar la población en áreas en las que sí se esté facilitando la mejora y el mantenimiento de los inmuebles.

10) Crear el Código Técnico de la Reforma (CTR): Al igual que el Código Técnico de la Edificación (CTE), y aunque fuera a modo orientativo, debería marcar las pautas por las que debe regirse la reforma desde el punto de vista técnico y constructivo y cubrir el vacío que deja el CTE, que únicamente se dirige a la vivienda nueva.



Azulejos con textura de manglar para eliminar la contaminación de mares y océanos

Volvo se convierte en un nuevo y entusiasta miembro en la lucha para salvar los océanos. En asociación con el Instituto de Ciencias Marinas de Sydney y Reef Design Lab. han desarrollado un azulejo que quiere ayudar a conservar mares y océanos.

El daño ecológico que causa a los océanos la contaminación plástica equivalente s un camión de desechos plásticos cada minuto, es inmenso. Para la humanidad la solución para revertir este daño es casi inimaginable.

La contribución de Volvo para ayudar a los océanos.

Volvo ha realizado un esfuerzo para que los mares y océanos sean un poco más saludables. De momento, ha prohibido el uso de plástico de un sólo uso a nivel mundial en todas sus oficinas.

A partir de finales de este año se espera que no se use plástico de un sólo uso ni en las cantinas, ni en las oficinas, ni en las fábrica, ni en los eventos relacionados con la empresa. Pero no solo quiere reducir los efectos negativos de la contaminación plástica, también busca ayudar a revertirlos.

Actualmente su plan es poner en marcha el proyecto Living Seawall. Y de esta manera ayudar a restaurar la micro-biodiversidad en el océano.

El 50% de la costa artificial en Sydney impide el crecimiento de microorganismos que ayudan a mantener la buena salud de los océanos.


La idea de Volvo es impulsar el crecimiento de microorganismos, aportando a estos muelles artificiales un toque de biomimetismo. Todo esto a través de su proyecto Living Seawall.

Cómo funciona el proyecto Living Seawall.

Se trata de un dique marino vivo. Compuesto por tejas hexagonales en forma de mosaico, lo que da como resultado una compleja estructura entretejida que imita las raíces de los bosques de manglares.

Utilizando un molde impreso en 3D se moldean primeramente las baldosas de hormigón. Después se montan muros marinos que promueven el crecimiento de microorganismos. Estos microorganismos van a las baldosas como lo harían a las raíces de los manglares.

Los microorganismos se alimentan del agua del océano, purificándola de sustancias químicas y toxinas. Cada baldosa puede albergar miles de millones de microorganismos que funcionan al unísono.

No es fácil eliminar por completo los contaminantes de mares y océanos. Se busca promover el crecimiento de fauna y flora, para potenciar la biodiversidad del océano y se purifique de forma activa

CONTACTO
CONTACTO